Saltar al contenido
Home » ¿De qué manera prolongar la vida útil del motor de un barco?

¿De qué manera prolongar la vida útil del motor de un barco?

Blog - Prolongar la vida del motor del barco

El motor de un barco es la pieza fundamental sea cual sea su modelo, y especialmente si no tiene otra forma de propulsión. Por este motivo, saber cómo prolongar la vida útil del motor y hacer revisiones periódicas es indispensable para prevenir averías con consecuencias graves.
 
Claves del mantenimiento del motor de un barco
La vida útil de los motores de los barcos es mucho más reducida que la de los de otro tipo de vehículos, fundamentalmente a causa del salitre y la corrosión marina. La sal acelera notablemente el deterioro de las piezas metálicas que lo componen, y es muy corrosiva. Por este motivo, la periódica revisión de un barco será clave para descubrir pequeños desperfectos que anticipen grandes reparaciones.
Así pues, el mantenimiento de un barco no puede ser una cosa puntual. Al contrario, ha de realizarse de manera continua. Pero ¿cuáles son las claves para mantener el motor de un barco siempre a punto? Te lo contamos:
En primer lugar, debes saber que el motor de cada embarcación tiene sus propias características, por lo que es imprescindible leer su manual de uso si no quieres equivocarte. Así será más sencillo identificar posibles señales de alarma que indiquen un fallo. De manera genérica se debe revisar el motor de la embarcación como mínimo una vez al año, ya que debido a las pocas horas de uso de la mayoría de las embarcaciones de recreo y todavía más en las de menos eslora, en un año no se efectúan las horas de uso en las que el fabricante recomienda el servicio.
Al igual que en cualquier otro vehículo, comprueba el estado del aceite, los filtros, el anticongelante… Esto es básico para prolongar la vida útil del motor. Una sola inspección visual antes de cada uso te puede evitar muchos problemas.
Utiliza un combustible adecuado. Si escoges un low cost puedes ahorrar unos céntimos por litro, pero ten en cuenta que tendrás un peor rendimiento y que eso puede afectar a los cilindros, anillos y pistones. Para reducir el consumo, lo mejor es tomar algunas clases extra en manejo de embarcaciones.
Presta atención al sonido del motor. Si aprecios un ruido diferente o notas un olor extraño, este puede ser consecuencia de una avería. Asimismo, las vibraciones te darán una señal de advertencia de que algo no va bien.
A ser posible tras cada uso, enjuaga la embarcación con agua dulce y haz que el agua del motor circule durante al menos 10 minutos para eliminar por completo los restos de suciedad y sal.
Antes de cada uso comprueba si hay fugas de combustible o entradas de agua en el compartimento del motor.
Si no vas a usar el barco durante un periodo largo limpia y lubrica con un anticorrosivo todas la piezas móviles y los cables motor.
Del mismo modo, revisa las abrazaderas y comprueba que no están oxidadas, inspecciona los tanques de combustible asegurándote de que no hay agua en ellos y examina la ventilación para garantizar su aspiración.
Por último, si solamente utilizas tu embarcación en verano, la mejor opción es el invernaje en un profesionalCon el barco en seco se evitan todas las corrosiones y así te aseguras tener el barco a punto para la siguiente temporada.

Con todos estos consejos, alargarás sensiblemente la vida del motor de un barco. ¿Y tú? ¿Haces todo esto con regularidad? ¡No dejes pasar más tiempo!

¿Te interesa estar informado sobre nuestras novedades y promociones?
¡Suscríbete a nuestro boletín!