Saltar al contenido
Home » Cómo fondear tu embarcación de recreo

Cómo fondear tu embarcación de recreo

Blog - Como fondear tu embarcación de recreo

Sin duda alguna uno de los usos principales de las embarcaciones de recreo es el fondeo. 
 
Quién no utilizará su lanchabarca neumática o yate para poder tomar un baño, disfrutar de una de las calas de nuestra Costa Brava tomando en sol en el solárium del barco, o aprovechará para tomar un aperitivo en la embarcación mientras el mismo está parado.

Está calculado que mientras esta en uso, una embarcación de recreo se pasa el 60% del tiempo fondeada.
 
Después de 40 años de experiencia podemos asegurar que una de las consultas que más nos hacen nuestros clientes después de comprar su primera embarcación de recreo es referente a los problemas que tienen a la hora de fondear.
 
Se entiende por fondeo el amarrar nuestra lancha, barca neumática o yate en el fondo marino.
 
El fondeo se puede realizar con un ancla o con un muerto (muy poco común) o en boya.  Estos utensilios se unen al barco mediante la llamada línea de fondeo que está formada por cabo (cuerda) o cadena o ambas cosas. Normalmente el ancla se une a la línea de fondeo mediante un grillete.
 
Nos centraremos en el fondeo con ancla ya que es el más común en nuestra Costa Brava.
 
El primer y más importante punto es que el fondeo es una maniobra que se debe preparar. Vale la pena perder un par de minutos en analizar la situación para realizar esta maniobra con seguridad.
 
Afectaran al fondeo los siguientes factores;
 
1. Naturaleza de fondo marino, Tipo de fondeadero.
2. Tipo de ancla y/o línea de fondeo. Longitud y peso de la misma.
3. Fondeo manual o fondeo mediante molinete eléctrico
4. Condiciones meteorológicas. Dirección del viento.
5. Presencia o no de otros barcos, rocas o costa cerca del punto de fondeo

¿CÓMO FONDEAR?

1. El primer paso es elegir el lugar dónde se quiere fondear. Una vez se ha elegido este lugar nos fijaremos primero en tipo de fondo. En nuestra zona los más comunes son de roca, arena o algas (normalmente praderas de posidonia). 
El fondeo en praderas de posidonia se debe evitar. Está prohibido en muchos lugares y estas praderas se deben conservar ya que son grandes filtradoras, productoras de oxigeno y zonas de cría y refugio de muchas especies animales.
En zonas de rocas nos será muy fácil el agarre del ancla (con el riesgo de incluso perderla) y en zonas de arena se fondeará muy bien, teniendo que dejar más línea de fondeo que en las zonas rocosas.
 
2. El segundo paso es comprobar si hay viento y en qué dirección sopla. Siempre deberemos situar la lancha, barca neumática o yate proa al viento, para que así quede ya en la posición definitiva de fondeo.
 
3. El tercer paso será comprobar la profundidad. Para ello utilizaremos la sonda en caso que tengamos sonda (¡imprescindible a bordo!) o si es una zona poco profunda a simple vista podemos hacernos una idea de la misma. Veremos zonas más oscuras en aquellos lugares donde haya rocas. La profundidad nos indicará dos cosas muy importantes, la primera es la cantidad de línea de fondeo a soltar y la segunda es el radio de borneo o lo que es lo mismo la distancia que debemos dejar con los demás barcos. En condiciones meteorológicas normales se recomienda dejar unas tres esloras de línea de fondeo en el fondo marino. Cuanto más sople el viento más línea deberemos dejar. Es lógico pensar que dejamos tres esloras debemos tirar el ancla unas tres esloras antes de dónde queramos que el barco quede fondeado y que la circunferencia de seguridad con los demás barcos debe ser como mínimo de esas tres esloras más un par de esloras más por seguridad.
 
Recomendamos al tirar el ancla hacer una leve maniobra de marcha atrás

Una vez finalizado la maniobra de fondeo, esperamos un tiempo prudente para asegurarnos que el barco deje de bornear. Cuando la embarcación este estable, tomaremos dos enfilaciones (una para babor y otra para estribor), lo más opuestas y alejadas que sea posible. Si a los 15 minutos aproximadamente comprobamos que las enfilaciones que hemos tomado se mantienen estables significara que no estamos garreando y daremos por finalizado el fondeo. Sera el momento de disfrutar de todos los placeres que nos ofrece el mar.
 
Si el fondeo lo realizamos durante el día lo indicaremos con una esfera de color negro en la parte de proa, si realizamos el fondeo durante la noche encenderemos una luz de tono blanco todo horizonte.
 
En el mercado hay disponibles diferentes Apps de alarma de garreo que nos ayudaran a descansar en el caso que queramos relajarnos un rato mediante el fondeo. Utilizan una señal GPS para avisarnos mediante una alarma si la embarcación se mueve más de lo debido en el lugar de fondeo. Los datos que se tienen que indicar son la distancia y el tiempo máximo que puede desplazarse la embarcación. Continuamente van apareciendo más Apps en el mercado, alguna de ellas son: Sailsafe alarma de fondeo, DragQueen Anchor Alarm,…
 
Se desaconseja fondear en condiciones climatológicas desfavorables, a partir de vientos de fuerza 5 (20 nudos) y con marejada (ondas a partir de un metro).

¿Te interesa estar informado sobre nuestras novedades y promociones?
¡Suscríbete a nuestro boletín!