Saltar al contenido
Home » Cómo ahorrar combustible navegando: consejos de patrón experimentado

Cómo ahorrar combustible navegando: consejos de patrón experimentado

Blog - Como ahorrar gasolina navegando

Durante el verano, con el aumento de salidas en embarcaciones de recreo, uno de los temas más recurrentes entre los aficionados a la náutica de recreo es el consumo de combustible. Ya sea que navegues en lanchas, semirrígidas, gozzos, llauts o cruceros deportivos de mayor eslora, optimizar el rendimiento del motor náutico puede marcar una gran diferencia tanto en costes como en sostenibilidad.

Hoy te compartimos una guía práctica con los mejores consejos para ahorrar combustible mientras disfrutas del mar. Son recomendaciones de patrones experimentados que navegan regularmente por la Costa Brava.

1. Planifica bien tu ruta antes de zarpar

Un error común entre los navegantes recreativos es improvisar durante la travesía. Sin una ruta clara, es fácil desviarse, perder tiempo (y combustible), o acabar navegando contra el viento o la corriente.

Consejo del patrón: Usa cartas náuticas, apps como Navionics o Windy, y ten en cuenta el estado del mar. Planificar te permite optimizar trayectos, elegir los mejores puntos de fondeo y evitar áreas con tráfico o condiciones adversas.

2. Mantén la velocidad de crucero adecuada

Cada lancha o embarcación de recreo tiene un punto óptimo de velocidad donde el consumo es más eficiente. Acelerar más allá de ese punto no suele traducirse en mayor velocidad efectiva, pero sí en un aumento exponencial del consumo.

Regla de oro: si tienes un motor fueraborda o intraborda, consulta el manual o al mecánico para saber cuál es la velocidad de crucero óptima. En la mayoría de lanchas de recreo, suele estar entre los 17 y 25 nudos.

3. Revisa y ajusta el trimado

El trimado del motor —el ángulo de inclinación del motor respecto al casco— tiene un impacto directo en el rendimiento. Un mal ajuste puede aumentar la fricción con el agua y forzar el motor a trabajar más de la cuenta.

Tip práctico: Aprende a ajustar el trim manualmente o de forma automática si tu embarcación lo permite. Verás cómo se reduce el consumo y mejora la estabilidad.

4. Limpieza del casco: menos resistencia, más eficiencia

El fondo de la embarcación acumula algas, moluscos y suciedad que pueden generar una resistencia adicional en el agua. Esta resistencia hace que el motor tenga que emplear más energía para mantener la misma velocidad.

Mantenimiento básico: una limpieza regular del casco y la aplicación de pinturas antifouling ayuda a mantener la eficiencia y a prolongar la vida útil del casco y del motor.

5. Evita sobrecargar la embarcación

Aunque tengas espacio, no significa que debas llevar todo a bordo. Cada kilo de peso adicional en la lancha o velero implica un mayor esfuerzo del motor.

Recomendación: Revisa el equipamiento antes de zarpar. Lleva solo lo necesario, evita depósitos llenos sin necesidad y distribuye el peso de forma equilibrada.

6. Realiza el mantenimiento periódico del motor

Un motor náutico en mal estado consume más combustible, pierde potencia y puede fallar en el peor momento. El mantenimiento regular no es un gasto, es una inversión.

Checklist básica:

  • Cambiar filtros de combustible y aceite
  • Comprobar bujías, hélices y sistema de refrigeración
  • Revisar el sistema de escape
  • Usar combustible limpio y adecuado

En Náutica Palamós ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo para todo tipo de embarcaciones de recreo. Consulta con nuestro equipo para una revisión antes de cada temporada.

7. Usa el viento a tu favor (aunque no tengas velas)

Incluso si navegas en una lancha a motor, el viento y el estado del mar influyen en el consumo. Si puedes evitar navegar contra el viento o las olas, reducirás el esfuerzo del motor y, por tanto, el gasto.

Estrategia: Sal con el mar en calma si puedes, y en trayectos largos estudia cómo aprovechar las condiciones meteorológicas a tu favor.

8. Fondea con sentido común

No es necesario tener el motor encendido constantemente. Aprovecha para fondear en calas protegidas y disfrutar del entorno sin gastar una gota de combustible.

Extra: Asegúrate de fondear correctamente para no dañar los fondos marinos ni tu embarcación. Usa boyas ecológicas si están disponibles.

Aplicar estos consejos te permitirá navegar de forma más eficiente, reduciendo gastos innecesarios y cuidando tanto tu embarcación como el entorno marino. En Náutica Palamós estamos comprometidos con una náutica de recreo sostenible y accesible. Si necesitas asesoramiento personalizado, mantenimiento para tu lancha o quieres optimizar tu consumo esta temporada, estaremos encantados de ayudarte. ¡Te esperamos a bordo!

¿Te interesa estar informado sobre nuestras novedades y promociones?
¡Suscríbete a nuestro boletín!